viernes, 31 de diciembre de 2010

Un fuerte cambio climático heló Europa hace exactamente 12.679 años

Hace exactamente 12.679 años se produjo un drástico cambio climático el oeste de Europa, al parecer, después de un cambio del rumbo de vientos helados sobre el Atlántico, según ha confirmado un grupo de científicos, lanzando una indirecta sobre cómo puede cambiar el clima de forma repentina.
El estudio, realizado sobre polen, minerales y otros materiales depositados durante años en las profundidades del lago Meerfelder Maar, en Alemania, apuntan a un abrupto cambio en los sedimentos debido a un repentino enfriamiento en un periodo de un año. “Nuestros datos indican bruscos descensos de temperatura en la climatología desde el otoño hasta la primavera de hace 12.679 años, coincidiendo con otros cambios en la misma región”, indican los científicos en la revista Nature Geoscience.
El equipo ya conocía los enfriamentos que se produjeron al final de la última edad de hielo, conocido como el enfriamiento de Younger Dryas, aunque con el nuevo estudio, que se ha desarrollado en Alemania, Suiza y Estados Unidos, se podrían aclarar las causas y su duración exacta. “Creemos que los cambios en el viento representan un cambio brusco en el Atlántico norte”, aseguran.
¿Qué lo provocó?
Respecto a qué provocó estos cambios en los vientos, los científicos especulan con otros factores naturales. Los científicos creen que el enfriamiento repentino podría haber sido causado por el choque de un meteorito que hubiera provoacado el oscurecimiento de la luz del sol por el polvo levantado y el consiguiente descenso brusco de las temperaturas.
Otras teorías apuntan al debilitamiento de la corriente de Gulf-Stream, quizás causada por la entrada de agua dulce al Atlántico o porque se hayan derretido los glaciares sobre Norteamérica o Europa.
Las conclusiones añaden pruebas sobre las condiciones necesarias para cambios bruscos de clima. Algunos científicos creen que los cambios pueden ser causados por el calentamiento global o por las emisiones de efecto invernadero de los humanos.
Otros sugieren que una fusión de los polos, por ejemplo, podría provocar el aumento del nivel de agua en el Atlántico, lo que podría cambiar las corrientes y provocar un cambio climático más brusco. No obstante, Naciones Unidas aseguró el año pasado que es “muy improbable” que se produzca un cambio en el Gulf-Strem durante este siglo.
Fuente: RTVE

jueves, 30 de diciembre de 2010

¿ CUÁNTA AGUA CONSUMES EN TU HOGAR ?

 
El problema del consumo desmesurado de agua en nuestros hogares tiene connotaciones en la factura que pagamos mes tras mes por el servicio.

La pregunta radica en lo siguiente: Conoces cuánta agua se gasta en tu hogar?
 
Qué consehos pueden ser de importancia para que reduzcas el consumo excesivo de este vital recurso natural.
 
La web de la BBC, ha desarrolla un test dinámico donde vas introduciendo los datos del número de personas que habitan en tu hogar, proporcionas información sobre el tiempo que duran tus duchas, el lavado de ropa, la limpieza del auto, entre otros.

Al final conocerás cuánta agua dulce dilapidas, te aseguro que los resultados serán sorprendentes. Para acceder al test, pincha en el siguiente enlace: Cuánta gua consume mi Hogar !!

Los mayas y las lecciones ambientales del pasado

 
Deforestación, agotamiento de recursos naturales, búsqueda desmesurada de poder, consumo excesivo, incendios, agricultura… No hablamos de la sociedad actual, sino de la civilización maya, que desgastó su tierra con un consumo desmedido. La historia maya es la mejor analogía de la sociedad actual. ¿Se actuará para frenar los excesos? ¿Y para frenar el cambio climático? Por ahora, el camino es similar.

‘Estamos repitiendo la historia’, asegura a SINC Richard Hansen, arqueólogo en la Universidad Estatal de Idaho (EE UU), y presidente de la Fundación para la Investigación Antropológica y Estudios Medioambientales (FARES, por sus siglas en inglés).
Los acontecimientos climatológicos extremos, la propagación de enfermedades, el aumento de la pobreza y la sequía, el derretimiento de glaciares, las inundaciones, y la contaminación no son más que la señal del alcance del cambio climático que el ser humano está acelerando.
Son los productos de nuestra propia locura, afirma John Kermond, antiguo director del programa de comunicación de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, en sus siglas en inglés) de EE UU.
La civilización maya abandonó sus tierras desgastadas hacia otros lugares. La producción de cal para sus pirámides y la deforestación les obligó a migrar. Fue un consumo conspicuo de cal. Sólo para cubrir la pirámide de Tigre, por ejemplo, se requirió una deforestación total de 1.630 hectáreas de bosque verde (necesarias para mantener a 900ºC la conversión de la piedra caliza a cal), informa el arqueólogo que lleva 30 años estudiando los templos mayas.
Al deforestar el bosque, el barro natural se sedimentó en los subsuelos y arruinó la capacidad agrícola de los mayas, que consumieron su propia existencia. No les quedó nada, ‘desnudaron sus bosques’. Pero ‘no desaparecieron, lo hizo el apogeo de su civilización’, dice Hansen.
Cambio ambiental
Los ‘viajeros en el tiempo’, como también se llama a los mayas, provocaron un cambio ambiental regional, pero ‘el nuestro es global, y afectará a 6.000 millones de personas. ¿Dónde iremos? No nos queda más territorio’, alerta Vida Amor de Paz, presidenta de la Fundación guatemalteca del Bosque Tropical y de la Tropical Rain Forest Foundation de Florida (EE UU).
Curiosamente el territorio que conoció la gloria maya, con sus conocimientos y ciencia, desde México hasta Honduras, sigue siendo una de las zonas más vulnerables al cambio climático. Según Kermond, la fuerte dependencia de la agricultura, sobre todo para la producción de alimentos, el aumento o la ausencia de las lluvias, y la situación geográfica (entre los dos océanos) hacen de Centroamérica y el Caribe zonas vulnerables al cambio climático por el aumento del nivel del mar, los huracanes y otros acontecimientos climáticos.
Los países con carreteras pobres, una generación de electricidad limitada y un abastecimiento mínimo de agua sufrirán también, sobre todo si las naciones industrializadas siguen arrojando las mega toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, advierte el investigador de la NOAA.
Guatemala, donde yace la cuna de la civilización maya en los templos de El Mirador, es el país más vulnerable del continente americano, y se encuentra entre los 10 más vulnerables del planeta. Cada año más de 73.000 hectáreas son deforestadas, y sólo 11.000 son repuestas. La situación es gravísima, recalca de Paz.
Año 2012: final de una era
Según el ‘Chilam-Batam’, libro de profecías mayas, en diciembre de 2012 será el gran fin del ciclo Baktun (un período medido en días en el calendario maya), pero también el principio de uno nuevo, asegura Hansen. Ese mismo año, también en diciembre, el Protocolo de Kioto vivirá sus últimos días. ¿Coincidencia?
El mensaje de los mayas es que hay que cuidar el planeta. Si no hacemos nada llegaremos al declive, declara la experta guatemalteca. El mismo mensaje es el que ha lanzado participantes y organizaciones sociales durante las dos semanas de la XVI Conferencia de las Partes de Naciones Unidas para el Cambio Climático en Cancún.
¿Está en nuestras manos cambiar el destino de la Tierra?. Así lo pensaban los mayas. No podemos caer en la misma trampa, explica Hansen. Como en la profecía maya, la nueva era el nuevo acuerdo- permitirá empezar de nuevo.
Sin embargo, 2012 también coincide con el deshielo en meses de verano del Polo Norte. Fue una de las principales conclusiones de los 10 científicos de la expedición TARA, que partieron en 2007 para estudiar durante dos años los efectos del cambio climático.
El derretimiento de los polos afectará a todo el planeta. Sólo el deshielo de Groenlandia podría provocar el paro en la circulación termodinámica del planeta, especifica Amor de Paz. La Cumbre del Clima ha tenido la oportunidad de revertirlo.
Según Kermond, la cumbre ya no es un mecanismo de acción efectivo para tratar temas urgentes: Se requieren otros mecanismos, con una influencia económica y política real. El encuentro de Cancún debería haber admitido que tiene que haber discusiones sobre las opciones, y luego avanzar y centrarse en un aspecto del cambio climático que permita su éxito.
Y estudiar la historia es la mejor forma de no repetirla. La arqueología ayuda a conocer el pasado para entender el presente, y proyectar el futuro. A pocos kilómetros de donde, una vez más, los países han buscado el mayor consenso para luchar contra el cambio climático, la población maya de la ciudad de Tulum ya lo dejó claro: El camino en el mar se abrirá en algún momento, y el mundo cambiará. Quedan dos años.
Matemáticos y astrónomos
El arqueólogo británico Thomas Athol Joyce (1878-1942) fue uno de los investigadores occidentales pioneros en el estudio de la cultura maya y de su legado científico. Entre 1925 y 1931 se encargó de las expediciones del Museo Británico a las ruinas mayas. En diciembre de 1927, Joyce llegaba a Madrid invitado por el Comité Hispano-Inglés para dar una charla sobre el arte y la cultura maya en la Residencia de Estudiantes, que hasta el 24 de abril de 2011 expone parte de su trabajo en la muestra Viajeros por el Conocimiento.
De todas las aportaciones científicas que realizó el pueblo maya, destacan tres campos:
Calendario: La civilización maya estableció un ciclo solar de 365 días, y otro lunar, de 295 días. Su calendario fue el primero de la Historia en ser exacto. Su precisión se basa en una serie de días continuos que parten de una fecha inicial precisa (día cero): el 12 de agosto de 3.113 a.C.
Matemáticas: El aporte clave de los mayas fue el número 0 (representado por una concha marina), que les colocó en la vanguardia intelectual del mundo prehispánico. Los números de sus calendarios iban hasta el 19 y se representaban por puntos o círculos para los números del 1 al 4; y barras, que representaban períodos de 5 días. Su sistema numérico era vigesimal, y no decimal como el occidental actual.
Astronomía: Los mayas tenían técnicas de observación celeste a simple vista. Venus, por ejemplo, fue uno de los astros más importantes, porque en función de la posición de este planeta se desarrollaron guerras y sacrificios del período Posclásico. Los mayas también veneraron la Vía Láctea, conocida por ellos como el Árbol del Mundo, y representada por un gran árbol floreciente -la Ceiba-, del cual provenía toda la manifestación de vida.
Fuente: El Mundo

miércoles, 29 de diciembre de 2010

EE.UU. anuncia un plan para regular las emisiones contaminantes de las plantas de energía

Washington, 24 dic (EFE)- La Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos anunció un plan para regular las emisiones contaminantes de las plantas de energía y refinerías de petróleo, tras el fracaso en el Congreso de una ley sobre cambio climático.

"Vamos a seguir con nuestro compromiso para reducir los gases de efecto invernadero que amenazan la salud y el bienestar de los estadounidenses y contribuyen al cambio climático", indicó la directora de la EPA, Lisa Jackson, en un comunicado.
Según la EPA, las fábricas que funcionan con energías fósiles y las refinerías de petróleo son causantes del 40% de los gases de efecto invernadero en Estados Unidos.
Esta agencia estadounidense presentará las normas para reducir las emisiones de las centrales eléctricas en julio de 2011 y de las refinerías en diciembre de ese mismo año y emitirá normas finales en mayo y noviembre de 2012, respectivamente.
Este tiempo dará a la agencia un plazo para reunirse con los empresarios, miembros de los estados y reguladores a principios del próximo año y recibir sugerencias y comentarios.
"Estas normas ayudarán a las empresas estadounidenses a atraer inversiones privadas para adecuar las compañías hacia las energías limpias, que harán a nuestras empresas más competitivas y crearán buenos empleos", aseguró Jackson en el comunicado difundido el jueves.
Esta medida se produce después de que fracasara en el Congreso una ley impulsada por los demócratas centrada en el cambio climático y en las energías limpias.
La legislación incluía medidas para reducir en un plazo de 10 años las emisiones de gases contaminantes en un 17% con respecto a los niveles de 2005, para 2020, y en un 83% para 2050.
Asimismo, abogaba porque en 2020 un 12% de la energía que distribuyan las compañías de electricidad deberá proceder de fuentes renovables.
La medida fue aprobada por la Cámara de los Representantes, con mayoría demócrata, pero el proyecto no obtuvo los apoyos suficientes en el Senado.
Según informa el diario Wall Street Journal once estados, el Distrito de Columbia y la ciudad de Nueva York han presentado demandas judiciales contra la nueva normativa de la EPA.

BJORN LOMBORG - CONOCIDO ECOESCÉPTICO ADMITE CALENTAMIENTO GLOBAL


El diario británico The Guardian dice que la posición del danés Bjorn Lomborg supone un cambio de opinión radical que dará un gran impulso a los defensores del medioambiente.


El ambientalista danés Bjorn Lomborg, famoso por su escepticismo sobre el cambio climático, admite que el calentamiento global es "sin duda" una de las principales preocupaciones y un desafío que la humanidad debe afrontar.


Así lo afirma hoy el periódico británico The Guardian, que dice que la posición de Lomborg supone un cambio de opinión radical que dará un gran impulso a los defensores del medioambiente.
Lomborg es conocido por atacar a científicos expertos en cambio climático, a ecologistas que hacen campaña para combatir el calentamiento global y a diversos medios de comunicación por considerar que han exagerado el problema.
En un libro que publicará el mes próximo, Lomborg pedirá que miles de millones de dólares al año sean invertidos en atajar el cambio climático, informa The Guardian.
"Invertir 100.000 millones de dólares al año significaría que esencialmente podríamos resolver el problema del cambio climático a finales de este siglo", afirma en su libro.
Lomborg recomienda invertir en la investigación y el desarrollo de fuentes de energía ecológicas, como la solar o la nuclear.
Además, se muestra a favor de que la inversión pueda ser financiada a través de cargas fiscales a las emisiones de carbono.
Su opinión sale a la luz después de conocerse las principales recomendaciones incluidas en el informe entregado ayer por representantes de la InterAcademy Council (IAC) al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la sede del organismo.
Según las recomendaciones, la ONU debe acometer reformas "esenciales" en la estructura del Grupo Intergubernamental contra el Cambio Climático (IPCC) y fortalecer sus mecanismos de control para evitar los errores que han hecho cuestionar la rigurosidad de sus estudios.
Ban encargó el pasado marzo a esa organización científica fundada en 2000 examinar la rigurosidad de los voluminosos informes de IPCC, que conforman los pilares de los esfuerzos de la comunidad internacional para combatir las emisiones de gases contaminantes.

El cambio climático tras Cancún

La Cumbre ha hecho recuperar la esperanza en el proceso multilateral, tras el fracaso de Copenhague, con la adopción de una actitud de compromiso por parte de los dos grandes emisores de gases de efecto invernadero: China y EEUU. A pesar de las dificultades, Cancún inicia una línea de avance que habrá que confirmar en 2011 en la Cumbre de Durban. Esta sensación de avance, si bien desigual, se constata en algunos aspectos clave de la lucha contra el cambio climático.

Confianza restaurada
Según Josep Garriga "Cancún ha servido para reencontrar la confianza entre los grandes actores: EE.UU., China, India, UE, Brasil". La mayoría de países participantes han reconocido los buenos oficios de la presidencia mexicana para conseguir crear las bases de este nuevo espíritu de colaboración. Elvira Carles destacó en especial el papel de Patricia Espinosa, ministra de Asuntos Exteriores de México: "ha sido durante un año hablando con todos, no es un trabajo de 15 días, sino un trabajo hecho a lo largo de muchísimas reuniones previas".

El clima de entendimiento ha dado como resultado que los grandes actores hayan acordado controlar sus emisiones, en diferente medida, en el marco de la Convención de Naciones Unidas. Países como EEUU y China han aceptado hacer informes periódicos sobre el grado de progreso en la consecución de los objetivos que se hayan marcado en la lucha contra el cambio climático.

El refuerzo de la cooperación en el marco de la Convención de Naciones Unidas-más amplio que el del Protocolo de Kyoto en cuanto a número de países- ha sido uno de los elementos destacados de los Acuerdos de Cancún. Josep Garriga les ha valorado como un paso importante: "hay un acuerdo político firmado por los que hoy mandan en el mundo a partir del que se intentó un año antes y no se había podido implementar, es el mismo de Copenhague pero con más cosas ". Y subrayó el desarrollo de un principio interesante: "lo que ya ha sido discutido y aceptado no se ha vuelto a discutir, no se han reabierto temas".
Reducción de las emisiones
Los Acuerdos de Cancún establecen un mandato por el Secretariado de la Convención de Naciones Unidas consistente en clarificar y analizar los objetivos vigentes de reducción de emisiones. Los países participantes en la Cumbre de Cancún ha acordado elevar el nivel de ambición en esta reducción, de manera que los países desarrollados que estén vinculados por Kioto disminuyan las emisiones en un rango entre el 25% y el 40% en relación a los niveles de 1990.

Según Josep Garriga, "Europa ya ha enseñado todas las cartas en Copenhague: estamos comprometidos al 20%, y dispuestos a llegar al 30%. Si se llega al 30% esto afectará sobre todo al sector difuso".

Las grandes economías emergentes como China o la India no deberán recortar las emisiones pero sí al menos bajar el ritmo de incremento. Se da más tiempo a los países en vías de desarrollo.

Otro punto de acuerdo es la posibilidad de revisar ciertos objetivos marcados hasta ahora en función del avance del conocimiento científico como, por ejemplo, el que establece como límite el incremento medio de la temperatura global en 2 º C, con la posibilidad de situarlo en 1,5 º C

¿Quién pagará?
Hasta el 2012 los países desarrollados se comprometen a pagar 30.000 millones de dólares a los países en desarrollo para reducir las emisiones y se crea un Fondo Verde para gestionar la financiación que será dirigido por un comité donde estarán representados los países ricos y los pobres. En el horizonte 2020 está previsto movilizar hasta 100.000 millones de dólares.

En este esquema, según Josep Garriga, "los países ricos pondrán ciertas condiciones a la hora de dejar el dinero". ¿Cómo se hará esto ante la situación de las finanzas públicas? Elvira Carles ha observado que "por primera vez y en más de 20 ocasiones aparece el término business, refiriéndose a las empresas, porque ante la obligación de tener que pagar 30.000 millones de dólares a 2 años vista, se han visto incapaces de garantizarlo y quieren implicar a las empresas en estos pagos.

Las transferencias de dinero, al igual que se hará con las emisiones, gozarán, según los acuerdos de Cancún de la máxima transparencia y deberán ser monitorizadas detalladamente.

Tecnología y bosques
Estos acuerdos también impulsan la cooperación internacional para intensificar la transferencia de tecnología en el marco de la lucha contra el cambio climático. Dentro de este ámbito destaca el impulso del programa REDD + orientado a preservar las grandes masas forestales y que da continuidad al REDD (Reducing Emisiones from Deforestation and monte Degradation) iniciado por Naciones Unidas en 2008.

El alcance de REDD + es enorme: "Estamos hablando de bosques de países en desarrollo, unos 140 países aproximadamente", indicó Josep Garriga, destacando también uno de los elementos de máximo interés de este programa: "algunos países plantean obtener compensaciones por no cortar bosques, a cambio de reducir las emisiones. Una idea de Costa Rica y Papúa Nueva Guinea es añadir el valor de coste de oportunidad, es decir, la renuncia al beneficio económico del cultivo que se haría en una zona y el mantenimiento de la biodiversidad. Se está juntando la biodiversidad con el cambio climático ".

Indonesia se ha comprometido a un seguimiento muy exhaustivo del mantenimiento de sus bosques. La tecnología, con el control vía satélite, es imprescindible.

Todo abierto
Los Acuerdos de Cancún dejan abierto si todo lo pactado se traducirá en un nuevo gran tratado internacional. Muchos Estados Partes han manifestado que los resultados de la cumbre, sin ser perfectos, ponían las bases para un nuevo acuerdo internacional en la próxima cumbre de Durban. Josep Garriga ha vaticinado que "se acabará haciendo lo que EEUU y China decidan, pero seguramente después de Durban. No estará resuelto en un año pero lo importante es llegar en un plazo de 2 o 3 años".

Elvira Carles ha valorado especialmente el hecho de que "los acuerdos de Cancún reflejen en sus 147 puntos una visión compartida en conceptos como la adaptación y la mitigación y el hecho de que se haya concretado aspectos como las finanzas, la tecnología, y el trabajo a largo plazo o acción cooperativa ".

El papel de Cataluña
En cuanto al papel de Cataluña en la Cumbre cabe destacar, como dijo en su momento el director de la Oficina Catalana del Cambio Climático, Salvador Samitier, representante del Gobierno de Cataluña en la COP, "el mantenimiento definitivo en el texto del acuerdo de Cancún de la enmienda catalana, que reconoce el papel de los gobiernos subnacionales y locales (párrafo 7 documento final AWG-LCA). Ha sido una labor de tres años, con la colaboración de los gobiernos miembros de la Red de Gobiernos Regionales para el Desarrollo Sostenible (nrg4SD) copresidida por Cataluña, y los miembros de The Climate Group, que ha dado frutos ".

Según Garriga es totalmente coherente que las regiones también puedan hacer especialmente planes de adaptación al cambio climático.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Las olas de frío sucesivas en Europa son al parecer consecuencia de un enfriamiento temporal en el marco del calentamiento climático, que podría durar de cinco a diez años, señalan los expertos.

Europa atraviesa por una fase "fría" dentro del calentamiento global



Para el profesor David King, quien fue asesor científico del gobierno británico de 2000 a 2007, el fenómeno se explica por la oscilación noratlántica --diferencia de presión entre el anticiclón de las Azores y la depresión de Islandia--, un fenómeno que los meteorólogos conocen bien.
"La frecuencia de esta oscilación varía, y es lo que la hace difícil de prever, pero la última vez que tuvimos este tipo de régimen de bajas presiones fue en los años 60", recordó este martes en la BBC.
"Entonces duró entre 5 y 10 años, con extremos, inviernos fríos y veranos calurosos, y si estamos en este tipo de ciclo mi consejo sería que nos preparásemos", agregó alertando de los "riesgos económicos" en caso de no hacerlo.
El gobierno británico fue duramente criticado por su falta de preparación, evidenciada por la insuficiencia de reservas de sal (para evitar la formación de placas de hielo) y máquinas quitanieves y la consiguiente parálisis de los transportes.
El ministro de Transportes, Philip Hammond, anunció el lunes que iban a estudiar si se necesitaban más inversiones a largo plazo.
La fase fría se inició hace tres años. "El Reino Unido tuvo dos inviernos, 2008/09 y 2009/10, con temperaturas inferiores a los promedios estacionales", confirmó a la AFP John Hammond, portavoz de la agencia meteorológica británica (Met Office).
Además, este mes se perfila ya como el diciembre más frío desde 1910, aunque es aún demasiado pronto para hablar del conjunto del invierno, que oficialmente comenzó este martes.
El meteorólogo recordó que a medio o largo plazo el Reino Unido debería conocer "inviernos más templados y húmedos" debido al calentamiento global provocado por las actividades humanas.
"No es un fenómeno global", subrayó por su parte Julia Slingo, principal científica de la Met Office, citada por el Times del martes. "Si se mira lo que ocurre en Groenlandia, se observa que hace un calor excepcional".
Pero confirmó que podría estar llegando una fase más fría, como la de los años 60.
"Hemos tenido desde hace 20 años una sucesión de inviernos relativamente templados y no se ha puesto a prueba nuestra resistencia a este tipo de acontecimientos", señaló. "Nuestra manera de vivir también ha cambiado en estos 20 años, lo mismo que nuestra vulnerabilidad".
El número de viajes se ha disparado, como ilustra el caos registrado en los aeropuertos y en el sistema ferroviario europeo, mal equipado para la nieve, el hielo y las gélidas temperaturas reinantes.
King teme que la prevención de los riesgos se vea afectada por los recortes presupuestarios decididos por el gobierno, y hace un llamamiento a Europa a invertir masivamente en ordenadores superpotentes "para mejorar nuestros modelos climáticos y prepararnos correctamente" a los desafíos que plantea el cambio climático.

jueves, 23 de diciembre de 2010

LABORATORIO DE RHIZOBIOLOGÍA

El año 1989, en convenio con el Departamento de Microbiología de la Universidad Agrícola de Wageningen (WAU) de Los Países Bajos, el CIAT implementa el Proyecto "Optimización de la Fijación Biológica de Nitrógeno", basado en el potencial económico del uso de inoculantes para soya y otras especies leguminosas.
El año 1994 se generan tecnologías para la producción de inoculantes de alta calidad con base a soporte sólido para soya, frejol, haba, arveja, alfalfa, trébol y otras leguminosas que se cultivan en el departamento de Santa Cruz y Bolivia. La producción de inoculantes alcanzó una escala semi-industrial y el Inoculante N2 para soya, tiene amplia aceptación entre los pequeños, medianos y grandes agricultores bolivianos.
Actualmente, el Laboratorio de Rhizobiología centra sus actividades en la investigación sobre prácticas que mejoren la fijación biológica de nitrógeno, el mejoramiento de la calidad de los inoculantes para leguminosas y la producción y promoción del uso de este insumo.
Con el apoyo de instituciones internacionales como la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA), NIFTAL (Estados Unidos), Universidad de Wageningen (Países Bajos), logra implementar metodologías para el aislamiento y la selección de microorganismos fijadores de nitrógeno en gramíneas y hongos micorriza. Se aíslan 25 cepas nativas de bacterias Azospirillum, 18 de Herbaspirillum y 1 de Burkholderia.

Este material genético ha sido utilizado en la selección de cepas promisorias en la fijación de nitrógeno atmosférico en cultivos de gramíneas. Se introducen 6 especies de Hongos Micorrizas Arbusculares (Glomus clarum, Glomus etunicatum, Glomus fasciculatum, Gigaspora margarita, Gigaspora gigantea, Scutelospora hetorogama) y se aislan 3 especies nativas de Hongos Micorrizas en pasturas del género Glomus macrocarpum.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO AGROPECUARIO
Se ofertan inoculantes para fijación de nitrógeno atmosférico que incrementan en promedio, en un 10% el rendimiento del cultivo de soya, frejol y otras leguminosas.
Contribuye al manejo sostenible de la fertilidad del suelo, mediante el desarrollo e implementación de sistemas agrícolas, donde se aplica la fijación biológica de nitrógeno.
ACCIONES FUTURAS

Desarrollar metodologías de investigación y producción de inoculantes para incrementar la fijación de nitrógeno en los principales cultivos de gramíneas del Departamento como caña de azúcar, maíz, trigo, sorgo y arroz.
Desarrollar metodologías de investigación y producción de inoculantes con base a hongos micorriza.
Mejorar la calidad y disminuir el costo de los inoculantes para leguminosas y promover su uso masivo.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

602 hectáreas en el Parque Tunari, un saldo muy triste para la temporada 2010.

Fotos impresionantes del Parque Tunari - Fotografo Eduardo Zurita
(http://efectobolivia.blogspot.com/2010/08/parque-tunari-cochabamba.html)


63 incendios se registraron de mayo de 2010 a la fecha, afectando a 602 hectáreas en diferentes puntos del Parque Nacional Tunari, según reporte emitido por el Proyecto de Reforestación y Protección del Parque Tunari (Prapt).
Cecilio Salvatierra, responsable del Prapt, informó que el mes más crítico fue agosto, donde 247 hectáreas del parque se quemaron por efecto de seis incendios producidos en las Comunidades de Candelaria, Bella Vista, Taquiña Norte, Tirani, Chilimarca y Quintanilla.
En mayo se registraron tres incendios afectando a tres y media hectáreas, en junio 82 hectáreas se afectaron por 11 incendios producidos, en julio ocho incendios ocasionaron que 57 hectáreas de pajonales, bosque y plantas nativas se perdieran por el fuego, mientras que en septiembre se quemaron 19 y media Has. en 11 incendios.
Unas 98 Has. de pajonales, bosques y arbustos nativos se quemaron en 13 incendios en el mes de octubre; en noviembre 27 Has. se quemaron en nueve incendios ocurridos ese mes y en diciembre, a la fecha se produjeron cuatro incendios, donde ardieron 68 hectáreas del Parque Tunari, en las comunidades de Bella Vista, Lequepampa, Falsury y Potrero.

Los incendios fueron sofocados en su mayoría por personal del Prapt, a través de 25 operarios de la Brigada de control y vigilancia contra incendios forestales que conforman el brazo operativo de la Secretaría de Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba.
Los brigadistas y guardabosques del Prapt, que son 25, son los primeros en intervenir en caso de registrarse algún incendio en el Parque, inmediatamente se coordina con el SAR-FAB, SAR-Bolivia, Bomberos, municipios y Ejército.
Salvatierra enfatizó que, en su mayoría, los incendios se originan en fogatas mal apagadas por turistas y visitantes que acampan en el lugar y recomendó tomar las precauciones para evitar este daño ambiental.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Estatización: Director de la Ademaf dijo que la Empresa Boliviana Forestal comenzará labores en el primer trimestre de 2011.

El director de la estatal Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, anunció ayer la reversión de concesiones forestales para la creación de la Empresa Boliviana Forestal (Ebof) en el primer trimestre de 2011.

Esta empresa tiene que entrar en funcionamiento, yo diría, en el primer trimestre del próximo año

Explicó que la empresa nacerá apenas el Estado recupere concesiones forestales, mediante la conclusión de un proceso de fiscalización y auditorías a todas las concesiones ejecutadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, y además tras la aprobación de una ley en la Asamblea Legislativa.

El anuncio sucede al Decreto Supremo 0726, el cual deja sin efecto las concesiones estatales a privados y las reemplaza por autorizaciones transitorias especiales, a la espera de la migración de contratos bajo la normativa sectorial que debe comenzar a emitirse en los primeros meses de 2011. Ello involucra a las concesiones en minería, recursos naturales, electricidad, telecomunicaciones y servicios básicos.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, expresó su temor a que este cambio de un régimen de concesiones a otro de contratos termine en una confiscación de bienes y actividades. Además dijo que la incertidumbre se apodera del sector e impide proyectar las actividades productivas del próximo año.

Ayer, Quintana argumentó que uno de los principales motivos de la creación de esa empresa es la existencia de una fuerte economía ilegal de la madera en el país. “Todo lo que ha existido en estos cuatro o cinco años es que se ha operado con las leyes de libre mercado”.

Denunció que un puñado de personas controla el negocio ilegal de la madera en la amazonia boliviana. “Lo que hemos visto los últimos 20 años es la liberalización, es la privatización de los bosques y por eso 25 personas tienen dos y tres millones de (hectáreas de) concesiones forestales, por lo tanto la política neoliberal ha terminado privatizando los bosques”.

Explicó que la Empresa Boliviana Forestal se encargará de hacer transparente la economía sectorial y de ejercer el correspondiente control del medio ambiente para su protección a través de planes de manejo. Además informó que los nuevos contratos de explotación se firmarán con empresas que respetaron sus concesiones y que están dispuestas a pagar patentes, “que es la manera más efectiva para reproducir el bosque”.

Indicó que la “estatización” de los bosques permitirá que la nueva forma de explotar madera boliviana coadyuve al desarrollo de la región amazónica mediante el aumento de regalías en los municipios. “Esta Empresa Boliviana Forestal que estamos trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente, la autoridad de bosques y la Ademaf pretende tener el control sobre la actividad forestal”.

El ex Ministro de la Presidencia dijo que la Ademaf se ha incautado en los últimos meses de más de dos millones de pies de tablones de madera en el norte y noreste del país, en operaciones contra explotadores ilegales. La madera cuarteada confiscada a privados será entregada a los responsables de escuelas de municipios de los departamentos amazónicos de Pando y Beni, apuntó Quintana.

En julio, la Cámara Forestal de Bolivia expresó que no objeta auditorías a las concesiones, pero dijo que está preocupada porque ése puede ser un pretexto para revertir concesiones.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Everest: el techo del mundo se desmorona

En las últimas dos temporadas, Dawa Sherpa no pudo escalar el Everest. Este embajador del Fondo Mundial para la Naturaleza y quien ya dos veces conquistó la cúspide de la montaña más alta de la Tierra podría no volver a verla por culpa del cambio climático. “La nieve que cubre las montañas decrece y las grietas se abren en los glaciares”, dice Dawa. “En los últimos dos años se han producido frecuentes avalanchas”.
El montañista señaló incluso que ya llegando al Campamento Base, ubicado a una altitud de 5.380 metros (el Everest mide 8.848), se puede ver claramente la devastación causada por el recalentamiento planetario. En 2010, uno de sus colaboradores “sherpas” (pobladores de los Himalayas) perdió la vida en una avalancha. Dawa recordó que el montañista nepalés Apa Sherpa, quien alcanzó la cima del Everest 20 veces desde 1990, vio el año pasado charcos de agua incluso a una altitud de 8.000 metros.
Los glaciares cubren alrededor de 10 por ciento de Nepal, de donde a su vez fluyen 10 por ciento de los arroyos. El derretimiento de los hielos es una de las varias consecuencias del cambio climático en esta nación de Asia meridional. El ministro de Bosques y Conservación del Suelo, Jagadish Chandra Baral, compartió con IPS un asombroso ejemplo de cómo el recalentamiento planetario afecta el sector hortícola de Nepal.
“El área de cultivo de manzanas en el distrito de Mustang se está mudando gradualmente a mayores alturas”, ya que las crecientes temperaturas en las zonas más bajas permiten la reproducción de gusanos en los frutos, explicó Baral. “Los pobladores dicen que, aunque hasta hace poco podían cultivar fácilmente manzanas saludables a una baja altura, como en Lete (aldea a 2.480 metros), las manzanas hoy tienden a adquirir gusanos incluso más arriba, como en Larjung (2.550 metros), Kobang (2.640) y Marpha (2.670)”, agregó.
Ahora hay planes para reubicar la aldea de Dhe al área de Mustang, cerca del Tíbet, debido a que sus fuentes de agua se están secando y la flora se desvanece rápidamente, dejando poco para comer a los animales. Según informó el periodico en inglés Republica en junio, “un total de 150 personas (23 familias) serán trasladadas debido al impacto del cambio climático en el sustento de los pobres en la aldea”.
La localidad “ha estado sufriendo una aguda escasez de agua para la irrigación en los últimos seis o siete años”, agregó. “La tierra irrigada se redujo a menos de 50 por ciento, y la ganadería, particularmente la cría de cabras, cayó entre 40 y 45 por ciento”. La ironía es que Nepal prácticamente no contribuye en nada al cambio climático. Los países industrializados son los mayores emisores de los llamados gases invernadero, causantes del fenómeno. De hecho, China e India, que rodean Nepal, son dos naciones de rápida industrialización y se ubican entre los mayores emisores de dióxido de carbono.
A comienzos de este año, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) admitió haberse equivocado al prever que los glaciares en la cordillera del Himalaya desaparecerían para 2035. Esto fortaleció a los escépticos del recalentamiento planetario. Pero el IPCC señaló que, aunque se equivocó con la fecha, no en el pronóstico de que los glaciares himalayos se derretirán.
“Tenemos amplia evidencia científica para demostrar que el cambio climático está causando un retroceso de los glaciares del Himalaya”, dijo Madan Shrestha, de la Academia de Ciencias y Tecnología. Shrestha ha estudiado el tema desde 1974, cuando integró la Expedición Glaciológica a Nepal, un esfuerzo conjunto de investigadores japoneses y nepaleses. El experto dijo haber quedado impactado al ver una fotografía tomada en octubre de 2009 del glaciar Yala (a entre 5.100 y 5.700 metros de altura) en el área de Lamtang, en el centro de Nepal. “La fotografía era una evidencia del hecho de que la masa de los glaciares había decrecido y se había producido un significativo retroceso”, señaló.
Un análisis comparativo de las fotografías tomadas en diferentes periodos de tiempo claramente revela que el destino de otros glaciares, como el AX010 (entre 4.950 y 5,390 metros) en la oriental montaña de Shorong, no es diferente, añadió. Shrestha opinó que Nepal debía hacer mucho en términos de mitigación del recalentamiento planetario. “Como señal de respuesta a los esfuerzos internacionales deberíamos afirmar nuestra voluntad de participar de las acciones de mitigación, pero nuestra atención se ha concentrado en la adaptación”, dijo. Propuso la introducción de variedades de cultivos resistentes al calor y fortalecer las represas para que puedan contener la creciente presión del agua, entre otras cosas. Destacó el ejemplo de Japón, que adoptó tipos de arroz resistentes a las inundaciones.

Cancún: ¿Justicia climática o capitalismo verde?

En medio de un cierto desinterés general terminó hace una semana la cumbre de Cancún. Quizá porque su fracaso era previsible los “líderes mundiales” quisieron evitar otro embarazoso fiasco hipermediatizado y optaron por dar al evento un perfil mucho más bajo que su predecesora en Copenhague. No en vano, según la documentación dada a conocer por Wikileaks, el jefe del gabinete del presidente de la Comisión Europea Durão Barroso afirmó que Cancún sería como “Pesadilla en Elm Street II, y ¿quién quiere ver esa película de terror otra vez?”. Razón no le falta.
Si en la grandilocuente cita danesa lo único en que parecieron ponerse de acuerdo los dirigentes de los principales países fue en “la urgente necesidad de no hacer nada” como señaló el sociólogo Michael Löwy, Cancún se ha deslizado por la misma senda. Pero, al rebajar mucho las expectativas iniciales, se ha intentado presentar el acuerdo alcanzado como un gran avance. Sin embargo, éste es en realidad la certificación de una vía muerta cuya única función es, en palabras del experto Daniel Tanuro, “hacer creer que hay piloto en el avión. Pero no hay piloto. O más bien, el único piloto es automático: es la carrera por el beneficio de los grupos capitalistas lanzados a la guerra de la competencia por los mercados mundiales”.
Mucho ruido y pocas nueces es lo que hay detrás, por ejemplo, de propuestas como el Fondo Verde Climático anunciado. A la ambigüedad sobre su origen y su naturaleza, es decir, donaciones o préstamos, se añade el hecho que el Banco Mundial será el encargado de administrarlo. No es precisamente una institución cuya trayectoria invite al optimismo. Otro tanto cabe decir de las reducciones de emisiones de gases a efecto invernadero contempladas, no sólo insuficientes, sino carentes de un mecanismo de verificación adecuado. Tampoco el programa REDD (Reducción de Emisiones por Degradación) es un instrumento eficaz para la protección y reforestación de bosques, sino un proyecto que favorece su privatización.
En Cancún han colisionado dos lógicas antagónicas. De un lado, la del beneficio a corto plazo y el tacticismo electoral permanente, propios del capital y la política gestionaria encarnada por la mayoría de los gobiernos del mundo. Del otro lado, la lógica a largo plazo de la defensa de la humanidad, la vida y el equilibrio con la naturaleza, representado por el movimiento por la justicia climática. Una y otra marcan dos destinos alternativos para la humanidad.
Salvar el clima requiere la adopción de políticas que toquen el corazón del actual modelo de producción, distribución y consumo, y no meros retoques cosméticos. El cambio climático plantea la necesidad de unir el combate por la justicia climática y por la justicia social, y de huir de las falacias del capitalismo verde y del barniz ecológico a las políticas social-liberales. En otras palabras, expone la urgencia de lo que el editor de la Monthly Review John Bellamy Foster llama una “revolución ecológica que necesariamente debe ser también una revolución social”.
La vacuidad del acuerdo alcanzado contrasta con la claridad de la declaración final del Foro por la Justicia Climática. En ella se demanda “una transición justa a un cambio profundo del modelo de producción y consumo” y se revindican medidas como: compromisos de reducciones obligatorias de emisiones de gases de efecto invernadero para estabilizar el aumento global de la temperatura en un máximo de 1.5°C; reparaciones y compensaciones de la deuda y los crímenes climáticos cometidos en los países del Sur; y el fin de las falsas soluciones tecnocráticas y basadas en la economía de mercado, como los mercados de carbono, la energía nuclear y los agrocombustibles o el programa REDD.
La visión a largo plazo de los manifestantes en Cancún contrasta vivamente con el trágico inmediatismo de los dirigentes políticos. Curiosamente, cuando el movimiento “antiglobalización” emergió abruptamente en 1999 en Seattle frente a la Organización Mundial del Comercio, la respuesta del establishment fue denunciarlo como un movimiento incoherente y falto de propuestas. Esta crítica fácil nunca fue verdad. Ideas y medidas no han faltado, como se ha podido comprobar en los múltiples foros sociales realizados. La crisis global mostró ya claramente que si alguien carece de ideas y soluciones, más allá de aferrarse a la conservación del modelo actual y de intensificar sus elementos más destructivos, son los principales gobiernos del mundo. El debate sobre el cambio climático ha puesto aún más negro sobre blanco esta realidad.
El movimiento por la justicia climática tuvo en Copenhague un trampolín perfecto para su lanzamiento y, poco después, avanzó un paso más en la cumbre alternativa de Cochabamba en abril del 2010. Cancún ha sido escenario de movilizaciones que, sin ser particularmente fuertes, son significativas. Pero ello no puede esconder la debilidad y la dispersión de las movilizaciones internacionales el 7 de diciembre, día de acción global, con unas pocas acciones simbólicas en algunas ciudades del mundo.
La toma de conciencia de la gravedad del cambio climático está ya muy extendida. Sin embargo la variable fundamental es su cristalización en organización y acción colectiva siguiendo la estela de las calles de Copenhague, Cochabamba y Cancún, de donde ha vuelto a emerger un mensaje muy claro: para que no cambie el clima, hay que cambiar el sistema.

Josep Maria Antentas y Esther Vivas

*Josep Maria Antentas es profesor de sociología en la UAB. Esther Vivas es miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales en la UPF.

California aprueba las normas del nuevo mercado de intercambio de emisiones de CO2

SACRAMENTO (EEUU), 17 (Reuters/EP) California ha aprobado las normas para el nuevo mercado de intercambio de emisiones de dióxido de carbono, con el que se pretende hacer frente al calentamiento global. "Esto es lo que nos convierte en líderes", ha declarado el gobernador, Arnold Schwarzenegger, quien en 2006 apoyó la ley federal sobre el cambio climático. Seguir leyendo el arículo

El Consejo de Recursos Atmosféricos limita las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, pero permite el intercambio de cuotas de contaminación entre las plantas energéticas y fábricas, a las que podrían sumarse las refinerías de petróleo.
Entretanto, el Gobierno californiano pone a disposición de la industria y del sector energético líneas de crédito destinadas a reducir su índice de emisiones.
California, el primer estado en términos económicos de Estados Unidos, se convierte así en el segundo mayor mercado de tasas de emisiones, por detrás del sistema europeo.
Las provincias canadienses de Ontario, Quebec y Columbia Británica van a intentar sumarse a la medida californiana en 2012. Todas ellas forman parte de la Iniciativa Climática Occidental, en la que también participan los estados de Washington, Oregón, Montana, Utah, Arizona y Nuevo México, así como la provincia canadiense de Manitoba.
California se ha fijado como objetivo que una tercera parte de la electricidad que consume provenga de energías renovables, al tiempo que estimula la venta de coches poco contaminantes, como los propulsados con biocombustible y gas natural.
Además, Schwarzenegger quiso recalcar el jueves que su Gobierno está creando empleos "verdes" y obteniendo la mayor parte de la inversión de capital riesgo gracias a sus esfuerzos medioambientales.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Toda manifestación de vida merece respeto. Por favor, pensemos en nosotros, en nuestro mundo, es el único que tenemos.

Solón dice que se afina demanda legal por Cancún.

El Gobierno de Bolivia analiza con un grupo de expertos su estrategia legal con respecto al acuerdo de Cancún sobre el cambio climático, señaló ayer el embajador ante la ONU, Pablo Solón, quien criticó la gestión de la presidencia mexicana de esa cumbre.
“Un grupo legal de expertos está analizando la situación. Vamos a desarrollar una estrategia con un componente legal, otro de negociación y un tercero de desarrollo social”, afirmó Solón.
Señaló, no obstante, que “la única manera de corregir” el acuerdo de Cancún es mediante la presión de los movimientos sociales.
Al término de la cumbre sobre el cambio climático que se celebró en Cancún (México) del 29 de noviembre al 11 de diciembre, Bolivia anunció que acudirá al Tribunal Internacional de La Haya para impugnar su resultado por considerar que se violó el reglamento de Naciones Unidas en la aprobación de sus documentos finales.
El diplomático señaló que Bolivia “no se siente aislada. Hay organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales que nos apoyan”.
Durante la reunión de Cancún, 193 países dieron su visto bueno a un acuerdo de mínimos, del que sólo Bolivia se mantuvo al margen.

martes, 14 de diciembre de 2010

Se realizó la octava feria del medio ambiente en Tarija

La comunidad de San Pedro de Sola, en el departamento de Tarija, fue el escenario donde se realizó la octava Feria Turística y del Medio Ambiente. El propósito fue de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de conservar el medio ambiente, más aún cuando los síntomas del calentamiento global empiezan a afectar a varias regiones del planeta.
Anastasio Huanca, presidente del comité organizador, resaltó la importancia de trabajar entre todos para proteger el medio ambiente.
“Al margen de disfrutar de la campiña de San Pedro de Sola. Los comunarios están conscientes de que se debe trabajar de manera profunda en este tema, se está tratando de minimizar los efectos de la basura, la producción orgánica en este caso es fundamental”, mencionó.
El proyecto eco-turístico San Pedro de Sola es una iniciativa productiva de jóvenes campesinos que fue ejecutada con universitarios de la carrera de Arquitectura, con el que se pretende brindar una solución a la situación de pobreza de la comunidad y busca mejorar las condiciones de producción campesina.
Huanca informó que con este emprendimiento se pretende evitar la migración campesina, haciendo de este proyecto un factor de contención de recursos humanos para que no deseen salir del país, sino apoyar al desarrollo de su región con trabajo productivo. Con el proyecto eco-turístico comunitario se preserva la cultura y el medio ambiente, y permite generar fuentes de trabajo con mejores y mayores niveles de ingresos económicos.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Se creará un "Fondo verde", y se pospusieron las metas de reducción del calentamiento global

La 16º Conferencia de las Partes de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16) finalizó en Cancún con la aprobación de un “Fondo Verde” y la postergación de temas de primordial relevancia como la continuidad del Protocolo de Kioto y las metas de reducción del calentamiento global.

El acuerdo fue votado a favor por 193 delegaciones, y tuvo el disenso de Bolivia.
Las cláusulas incluyen la conformación de un primer paquete de 30 mil millones de dólares que podrá usarse a partir de 2012 para tomar acciones inmediatas contra los efectos del cambio climático.



Asimismo, el llamado 'Fondo verde' aportará 100 millones de dólares de aquí al 2020 para el financiamiento de proyectos de protección de la naturaleza, en cuanto a medidas de adaptación y mitigación. No se especifica de dónde provendrán los fondos, pero sí se deja claro que intervendrá el Banco Mundial.
Por otro lado, se pospuso para el 2011 la decisión de continuidad de un segundo período del Protocolo de Kioto a contar desde 2012, y se pospusieron también las metas de reducción del calentamiento del planeta, según informó un comunicado de la cumbre.
El acuerdo Cancún dejó abierta la vía para que cada parte defina compromisos de reducción de emisiones, que estarán en un rango del 25 al 40 por ciento, conforme a las metas de cada nación.
Las disconformidades
La disconformidad de Bolivia -único voto en contra- con este documento se centra en que no promueve reducciones sustantivas de emisiones de gases de invernadero, principalmente por parte de los países desarrollados.
Pablo Solón, representante de la delegación de Bolivia, mostró el desacuerdo de su gobierno con la aprobación del tratado sin unanimidad y advirtió que presentará una demanda en la Corte Internacional de Justicia. "Vamos a presentar una demanda en la Corte Internacional de Justicia y serán los pueblos y la ciencia los que juzguen el impacto que va a tener este documento para calentar mucho más el planeta". El representante boliviano argumentó que suscripción sin consenso pleno va en contra de la Convención marco del cambio climático.
Respecto de la denuncia de Bolivia, la Canciller de México, Patricia Espinoza, precisó que "Coincido con las delegaciones que la regla del consenso no significa la unanimidad ni que una delegación imponga un derecho de veto sobre la voluntad que tanto trabajo ha costado". Y agregó que "Mi obligación ha sido escuchar a todos y a cada una de las partes, incluyendo a los hermanos bolivianos. No puedo ignorar la posición de 193 estados parte. La decisión de la conferencia ha sido tomada” . Se dio de esta manera el martillazo a las 3:05 de la mañana con el aplauso de los presentes, tal como describió La Jornada.
Junto con Bolivia, ONG internacionales y el presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuestionaron los acuerdos.
Japón, por su parte, se opuso a continuar el acuerdo de Kioto sin la firma de más países. Al respecto, se definió una posible ampliación de este Protocolo entre el 2017 o 2020, y se abrió la alternativa de un régimen flexible y voluntario, que fue apoyada por Estados Unidos y otros.
Un avance, pero sin solución
El Presidente estaounidense, Barack Obama, y el Primer Ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, felicitaron al presidente Calderón por el éxito de la COP16.
La organización Greenpeace dice que es un paso hacia adelante: “Algunos decían que el proceso estaba muerto, pero los gobiernos han mostrado que son capaces de cooperar entre ellos y que pueden avanzar para lograr un acuerdo global”, dijo Wendel Trio, director de Política Climática de Greenpeace Internacional.
Al respecto, Wendel dijo que “Cancún ha salvado el proceso". Pero aclaró que "aún no ha salvado el clima”.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Bolivia rechaza informe sobre la cooperacióna largo plazo de la Cumbre Climática de Cancún.

El embajador boliviano ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Pablo Solón, expresó el domingo 5 de diciembre su desacuerdo con el informe del grupo de trabajo Cooperación a Largo Plazo de la XVI Cumbre Climática que se realiza en el balneario mexicano de Cancún.
"Para Bolivia este no es un texto balanceado, es la opinión de la presidente del grupo de trabajo de cooperación a largo plazo, Margaret Mukahanana," cuestionó el diplomático, según reseña la agencia Prensa Latina.
El texto, que fue distribuido a las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, fue calificado por Solón de inaceptable.
Con relación con el capítulo 1D5, Solón dijo que claramente, sin corchetes, se presenta como si fuera una opción acordada “el que todos estamos de acuerdo con la creación de nuevos mecanismos de mercado de carbono, cuando claramente la delegación de Bolivia ha expresado que está en contra”.
“Mientras nos fuerzan a querer discutir sobre los mercados de carbono, se elimina la propuesta de Bolivia de que tenemos que considerar también que exista una discusión sobre los derechos de la Madre Tierra, sugerencia que ha sido nuevamente eliminada", agregó.
El diplomático boliviano dijo que en el documento circulado hoy, se sigue consignando como opción límite de crecimiento de la temperatura dos grados centígrados, cuando claramente varias partes han propuesto 1,5 grados centígrados y un grado centígrado.
“No entendemos por qué se opta por una opción sin antes ir a un proceso de negociación”, remarcó Solón.
Días antes, varios países latinoamericanos expresaron su indignación por el papel que desempeñan cinco naciones ricas, empeñadas en evitar la implementación de un segundo período del Protocolo de Kyoto para frenar las emisiones de gases contaminantes.
Según Notimex, en el marco de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), los representantes de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana, advirtieron que sin avance en esa materia, «el acuerdo de Cancún no tendrá los objetivos que busca».
El segundo período de implementación del Protocolo de Kyoto debe iniciarse el 1 de enero de 2013, con mayores compromisos de reducción de emisiones. (ABI)

martes, 7 de diciembre de 2010

3 días de discusiones y el 10 de diciembre decisiones finales en la Conferencia sobre el Cambio Climatico - Cancun 2010

El 7 de diciembre en Cancún, se inician las negociaciones de los jefes del Estado en el marco de la Conferencia sobre el Cambio Climático.
Durante tres días se celebrarán intervenciones de los dirigentes, discusiones sobre cuestiones clave, y el 10 de diciembre las partes tendrán que llegar a las decisiones finales. Según los datos preliminares, confirmaron su participación en la conferencia los mandatarios de 35 países.
La canciller de México, Patricia Espinosa, ha dijcho que están las condiciones necesarias, tras una semana de negociaciones en la Cumbre, para alcanzar decisiones que permitan un acuerdo vinculante sobre el calentamiento global. Espinosa está convencida de que todo está dado para adoptar "un paquete de decisiones amplio y balanceado, que conduzca a acciones globales más efectivas". 
Ser o no ser
Entre las negociaciones más sensibles están las cifras reales de emisiones de gases del efecto de invernadero que los países se deben comprometen a ajustar. La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, reconoció que hay posturas "diametralmente" opuestas en relación a la ampliación del acuerdo firmado en Kioto (1997), lo que ha generado un lastre desde el principio del proceso de negociaciones.
Las diferencias persisten, además, entre los países ricos, acerca de los compromisos reales para reducir los gases contaminantes; y entre estos y los menos desarrollados y pobres, por la financiación que recibirán, por ejemplo, para mitigar los efectos del cambio climático.
EE. UU. espera que haya progresos en la financiación, la transferencia de tecnologías para hacer frente al calentamiento global, la adaptación a los fenómenos extremos y en la creación de un mecanismo contra la deforestación (REDD, por sus siglas en inglés).
Por su parte, China, que no es signataria del protocolo de Kioto pero es un país en desarrollo, considera que no está obligada a reducir sus emisiones contaminantes, pese a ser el mayor contaminador del planeta. A su vez, Japón y Canadá han señalado que no cederán en sus posiciones a menos que China y Estados Unidos, que no ha ratificado ese Protocolo, tomen medidas de mitigación equivalentes a las que ellos han tomado.
En cuanto a los países ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, que agrupa a nueve países latinoamericanos), sus presidentes se mostraron firmes en la necesidad de renovar el protocolo de Kioto, ya que este documento obliga a los países desarrollados a reducir sus emisiones de gases contaminantes y al mismo tiempo no exige un compromiso a las naciones en desarrollo.
Mientras, Brasil advirtió hoy que la negativa de Japón de sumarse a un segundo período de compromisos del Protocolo de Kioto pone en peligro el éxito de la Cumbre del Cambio Climático de Cancún.
La exigencia de una mayor participación de EE. UU.
Brasil, Sudáfrica, India y China -los cuatro países del bloque conocido como BASIC- presentaron varias pautas que consideraron "innegociables", entre ellas, que se amplíe el compromiso del pronto a expirar Protocolo de Kioto.
Los ministros de Medioambiente de los cuatro países afirmaron que un acuerdo global sobre el clima no tendría sentido sin la participación de EE. UU., y que las metas ofrecidas por este país de reducir para 2020 sus emisiones a un 17% menos que 2005 son “sumamente decepcionantes”.
El ministro del Medioambiente de India, Jairam Ramesh, opinó que Estados Unidos es no solamente un "motor tecnológico" y un donador de recursos financieros climáticos, sino también el líder en emisiones acumuladas. El país tiene a su cargo el 26% del volumen total de emisiones de los gases contaminantes durante entre 1960 y 2005. Ramesh dijo que es poco probable que se pueda alcanzar un buen acuerdo sin la participación plena de EE. UU.
Manifestaciones a nivel submarino
Al mismo tiempo, varios grupos de activistas ecológicos se pronunciaron en contra del impacto nocivo que sufre el medioambiente. Una de las más espectaculares manifestaciones ha sido una protesta subacuática. Los ecólogos instalaron en el fondo del mar 400 esculturas de figuras humanas, para demostrar que nadie puede vivir bajo el agua. Los activistas trataron de atraer la atención pública sobre el peligro de inundación que amenaza a muchas regiones litorales debido al calentamiento global.
Anteriormente, cientos de activistas y miembros de organizaciones no gubernamentales marcharon en Ciudad de México, exigiendo al Gobierno medidas para combatir el cambio climático. Con pancartas y música, los manifestantes pidieron más atención de las autoridades hacia el medio ambiente. A su vez, los miembros del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en una playa de Cancún formaron con velas la imagen de la Tierra, para pedir que se tomen decisiones para salvar el planeta.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Bolivia uno de los paises que más sufrira por el Calentamiento Global.

Según el delegado del BID los últimos estudios realizados se sabe que varios de los nevados bolivianos bajarán de nivel y con esto la capacidad de provisión de agua para consumo humano, riego y generación de electricidad.
"Estamos observando que los glaciares se están reduciendo, eso significa menos agua para agua potable, para riego, menos agua para producción eléctrica. (Bolivia) es un país que va a sufrir otros de esos cambios climáticos", explicó Duquesne.
El representante del BID recordó lo que sucedió con el Chacaltaya, que sería el futuro de varios de los nevados bolivianos.
Duquesne aseguró que el Banco Interamericano de Desarrollo apoyará a Bolivia con los recursos suficientes para encarar proyectos que garanticen la provisión de agua, mejor uso del líquido elemento, además de preservación de los suelos y de áreas verdes. "Es todo un trabajo que se tiene que hacer", señaló.

La XVI Conferencia de la ONU, rechazara los pactos del Encuentro de Movimientos Sociales en Tiquipaya (Abril 2010 Cochabamba)

La Comisión de Industrias Extractivas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) dijo ayer que los pactos del encuentro de movimientos sociales en Tiquipaya, en abril de este año, están a punto de ser excluidos de las conclusiones finales de la XVI Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, cumplida en Cancún, México.
El dirigente de la organización indígena Rafael Quispe, en comunicación telefónica con Erbol desde Cancún, explicó que al menos en un primer avance del acuerdo final las conclusiones del encuentro, los pactos sobre los derechos de la Madre Tierra fueron tomados en cuenta.
“Nosotros como ‘pacto de unidad’ (de Bolivia) estamos sumamente preocupados. Las negociaciones que se avanzaron en la conferencia de partes hasta ahora parecían ser productivas, pero ayer (sábado) ya salió uno de los avances y no tiene nada de los mandatos de Tiquipaya”, indicó.
Agregó que ese borrador de conclusiones no incluye además ninguna de las propuestas del Estado de Bolivia sobre la Ley de los Derechos de la Madre Tierra.
Quispe dijo que la propuesta de los pueblos sobre la obligatoriedad de la consulta, tampoco fue tomada en cuenta.
Rechazo

El embajador boliviano ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Pablo Solón, reiteró ayer su desacuerdo con el informe del grupo de trabajo Cooperación a Largo Plazo de la XVI Conferencia Climática.
“Mientras nos fuerzan a querer discutir sobre los mercados de carbono, se elimina la propuesta de Bolivia de que tenemos que considerar que exista una discusión sobre los derechos de la Madre Tierra, sugerencia que ha sido nuevamente eliminada”, agregó.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

31 militares concluyen curso de Formación ecológica. FELICIDADES...

31 profesionales militares, seleccionados de cinco regimientos del Comando del Ejército, concluyeron de manera exitosa su curso de formación ecológica. Ahora estos militares coadyuvarán en la búsqueda de soluciones a problemas medioambientales en las comunidades donde trabajan.
A la conclusión del Curso de Formación de Cuadros Militares para el Área de Seguridad Ecológica del Ejército, organizado por la Primera División del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia y la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), el coordinador de Capacitación, Edwin Alvarado, destacó la predisposición y receptividad de los participantes en cada una de las temáticas abordadas.

martes, 30 de noviembre de 2010

La Cumbre del Cambio Climatico seguira el camino de Copenhague. Fracaso TOTAL

La XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-16) viene precedida por el fracaso de la cumbre de Copenhague del año pasado. Durante dos semanas, ministros y delegados de 193 países y de la Unión Europea (UE) negociarán acuerdos en el hotel Moon Palace de Cancún. En presencia del presidente Felipe Calderón, Figueres señaló que las concentraciones de emisiones contaminantes "han llegado a su nivel máximo desde tiempos preindustriales". Calderón afirmó que los efectos del calentamiento global ya son evidentes. "El cambio climático nos ha empezado a cobrar los fatales errores que como humanidad hemos cometido contra el medio ambiente", dijo, y sería "una tragedia" no ver más allá de los propios intereses.

Un informe dado a conocer hoy por la organización Oxfam, señala que 21.000 personas murieron en los primeros meses de 2010 en desastres ligados a fenómenos meteorológicos, el doble que en todo 2009. El presidente del Panel Intergubernamental de la ONU, Rajendra Kumar Pachauri, alertó de los riesgos que existen para el planeta si la temperatura aumenta más de dos grados e indicó que los costos serán mucho mayores, especialmente para las regiones más pobres, si no se atiende el desafío ahora. En general, grupos ambientalistas y organizadores estiman que habrá compromisos en temas específicos como adaptación al cambio climático, transferencia de tecnológicas limpias y mecanismos de financiamiento para apoyar a las naciones en desarrollo. (Télam)

lunes, 29 de noviembre de 2010

1.000.000 de plantines para la reforestación de Cerro San Pedro, Laguna Alalay y Parque Tunari, Felicidades German Parrilla.

Probablemente en la gestión 2011, la forestación del cerro San Pedro se hará realidad, informó el director de la Unidad de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Cercado, Germán Parrilla, quien informó que se tiene programado un plan de reforestación de toda la ciudad que empezará a ser ejecutado el último mes de este año.


Según Parrilla, este plan será ejecutado en tres fases que se desarrollarán a lo largo de lo que queda de este año y del próximo por la gran cantidad de áreas que abarcará en toda la ciudad, pues informó que se tienen preparados 1 millón de plantines de diferentes especies que serán distribuidos en la laguna Alalay, el parque Tunari, que sufrió quemas de gran consideración de sus especies nativas, y los lugares cercanos a los espejos de agua distribuidos en todo el departamento.

En octubre pasado se realizaron algunas labores de forestación bajo el programa nacional que inició el Ministerio de Medio Ambiente para cumplir el decreto supremo promulgado en el marco de la cumbre climática de abril pasado.

Esta iniciativa fue dirigida por la Gobernación de Cochabamba junto a la Dirección de Gestión Ambiental de la Alcaldía, las Fuerzas Armadas, universidades e instituciones privadas que efectuaron la plantación de mil árboles en esta colina.

Parrilla resaltó la labor de las Fuerzas Armadas para dicha actividad que dispuso de personal (premilitares) y de recursos para realizar el plantado de los árboles. Además informó que varios colegios y universidades ya confirmaron su participación en los diferentes procesos de forestación que vendrán en el futuro. Con la forestación del cerro San Pedro, además de mejorar su aspecto y proteger el medio ambiente, se pondrá un freno a los intentos de loteamiento que existen en la zona pues se evitará la construcción de nuevas viviendas en el lugar.

jueves, 25 de noviembre de 2010

El Parque Tunari, sera reforestado: Meta 10.000.000 de plantines en 1 año.

La Gobernación de Cochabamba, realizará el 10 de diciembre una plantación masiva en el Parque Tunari, conmemorando el Día de las Plantaciones Forestales en este departamento.
Será una más de las diversas actividades que realiza la Gobernación que busca alcanzar la meta de 10 millones de plantines hasta abril de 2011, dice un comunicado de la entidad departamental.
El Director de la Unidad de Gestión Forestal, Biodiversidad y Áreas Protegidas, de la Secretaría de Derechos de la Madre Tierra, Zenón Miranda, afirmó que la Ley 025/2010 da un importante respaldo a las actividades que lleva adelante la Gobernación de Cochabamba.
El Proyecto Prapt, de conservación y repoblamiento del Parque Nacional Tunari, contempla Bs 1 millón, para la forestación y reforestación de este importante pulmón natural del departamento.
Para la plantación masiva se tiene previsto; además la participación de efectivos del ejército y voluntarios de varias instituciones departamentales, ejecutar esta iniciativa en tres días de trabajo, dos en la preparación del suelo y el último día en la plantación.
El Parque Nacional Tunari, está ubicado en el Oeste del departamento de Cochabamba, Bolivia; abarca las Provincias Ayopaya, Cercado, Quillacollo, Chapare y Tapacarí. Los municipios involucrados son: Morochata, Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua, Sacaba, Colomi, Villa Tunari y Tapacarí.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

ALBA frena conversaciones sobre el cambio climático

El ministro de Estado para el Cambio Climático del Gobierno del Reino Unido Greg Barker, dijo que los países miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) generan una imagen negativa en el mundo sobre el cambio climático que pone obstáculos a las conversaciones. “Creo que hay una mala comprensión. En los últimos dos años el grupo del ALBA ‘es’ una fuerza destructora que busca oportunidades para poner obstáculos en las conversaciones del mundo sobre el cambio climático pero me parece inexperiencia (...) habría que corregir esa posición”, manifestó Barker.

Las declaraciones realizadas por el ministro británico fueron hechas mediante una teleconferencia ante la realización de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará en la ciudad mexicana de Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre.

Empero, la autoridad considera que la imagen que se proyecta desde el ALBA sobre el cambio climática es errónea, considera que el grupo de países grupo lanza “altas ambiciones” de lucha contra el cambio climático, sin embargo considera que deberían sumarse a las conversaciones que se realizarán en Cancún.

La autoridad británica prevé que en el evento internacional de México no se llegarán aún a acuerdos, pero destaca que se logrará generar una discusión y la aplicación de medidas de parte de los países. Recordó que Inglaterra hasta el momento alcanzó el 20 por ciento de reducción de gases tóxicos con relación a lo proyectado que es 12.5 por ciento y se estima llegar al 80 por ciento hasta el año 2050.

martes, 23 de noviembre de 2010

ALTERNATIVAS AL USO DEL FUEGO EN LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS - Santa Cruz 2008

El 12 de marzo de 2008 se llevó a cabo el VIII Foro Anual para la Planificación Estratégica de Santa Cruz, con el tema “Alternativas al Uso del Fuego en las Actividades Agropecuarias”, organizado por CEDURE (1) en instalaciones de ANAPO. El evento contó con el auspicio de CORDAID, AVINA, FAN, CHACO, SWISSCONTACT y PEDIATRIA INTEGRAL, y la participación de funcionarios, productores agropecuarios, organizaciones de conservación medioambiental y representantes de la sociedad civil.

El evento fue convocado ante la preocupación de la ciudadanía por el desastre ambiental y de salud pública vivido en la temporada de “chaqueos”que corresponden a mas de una cuarta parte del año El momento fue considerado propicio, pues estamos a tiempo de tomar algunas medidas y asumir compromisos, antes de que se inicien las quemas de este año.

La devastación forestal por incendios en la región, con todas las graves consecuencias que conlleva, y la peligrosa tendencia a incrementarse que muestra año a año, demanda medidas urgentes de prevención y el estudio de modelos alternativos de producción, donde sea posible.

La jornada arrojó importantes constataciones, evidenció las principales causas y consecuencias del problema del uso indiscriminado del fuego y generó interesantes propuestas probadas y viables para la sustitución del fuego por técnicas no destructivas de producción agropecuaria.

El Foro contó con cinco ponencias de especialistas que sentaron las bases para la posterior discusión de comisiones de trabajo entre los asistentes:

1. Diagnóstico: ¿quiénes usan el fuego y para qué? ¿cuáles son las autoridades responsables? ¿con qué normas contamos?. Ponencia a cargo del Dr. Ricardo Saucedo, en representación de la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental.

2. Programas de prevención y control de incendios forestales en el Departamento. A cargo del ing. Milton Huayrana en representación de la Prefectura del departamento.

3. Efectos directos e indirectos del fuego/humo sobre la salud de la población. A cargo de la Ing. Cynthia Bojanic (Programa de Monitoreo de la Calidad del AIRE del Gobierno Municipal/Swisscontact/UPSA).

4. Reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD) y el potencial que representa para Bolivia a cargo del Dr. Joerg Seifert-granzim, en representación de la FAN.

5. Experiencias y técnicas alternativas en los distintos rubros de producción agropecuaria. A cargo del Ing. Agr. Roberto Unterladstaetter.

Algunos de los puntos más importantes discutidos en el VIII Foro:

1. El USO DEL FUEGO EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

El uso del fuego es un recurso común dentro de las prácticas agrícolas y ganaderas, utilizandose en varios casos y respondiendo a tradiciones y costumbres cuyos beneficios no son cientificamente demostrables.
El fuego se usa para eliminar el material de desmonte resultado de la deforestación para ampliar la frontera agricola, habilitando así nuevas areas de cultivo y/o pastoreo. En muchos casos estos desmontes se realizan en areas no aptas para la agricultura y sin las autorizaciones respectivas. En 2007 menos del 15% de las mas de 300.000 has. desmontadas fué legalmente autorizado.
Pero el fuego se utiliza también para quemar pastizales y praderas naturales, como “ayuda” para el rebrote natural de pasturas.
Se quema también cañaverales para eliminar la materia seca (“chalas”), disminuyendo el costo de mano de obra en la recolección.
Por ultimo se quema para el control de plagas (roedores, garrapatas y otros).
Erróneamente se cree que el chaqueo es beneficioso para el rebrote. Si bien a corto plazo parece nutrir a la tierra, a mediano y largo plazo se deteriora la productividad del terreno, porque los suelos se erosionan y se compactan, perdiendo porosidad y por lo tanto capacidad de absorber agua, propiciandose inundaciones en época de lluvias.
Cuando ocurren las lluvias despues de los chaqueos, los contaminantes son arrastrados fuera del área y la contaminación parece desaparecer; pero al contrario de lo que se cree, éstos retornan a la capa superficial de la tierra en forma de lluvia ácida.
Como agravante al problema del progresivo empobrecimiento de la tierra provocado por las quemas planificadas, está el desastre ambiental provocado por las quemas fuera de control que derivan en incendios forestales. Las principales consecuencias de incendios y quemas masivas son los daños a la salud, la pérdida del patrimonio natural público y privado, la pérdida de la biodiversidad, el perjucio a las acividades como el turismo y el transporte, el alto costo de la atención de las emergencies. y por ultimo el empeoramiento del cambio climatico a nivel global.

Considerando lo expuesto y en atención a la premisa de abandonar progresivamente el fuego como un aliado, tomándolo más bien como un peligroso enemigo, el VIII Foro recomienda:
a) Se debe hacer campañas educativas para explicar a los productoreslos límites, peligros y desventajas del uso del fuego en la actividad agropecuaria.
b) El manejo del fuego debería requerir capacitación y una certificación de los productores, pues es una acción de alto riesgo y de efectos potencialmente catastróficos.
c) El Estado debe tener mayor presencia a través de créditos y capacitación a campesinos (que ya no hacen una agricultura de subsistencia, sino de mercado). Proveyendolos de cultivos alternativos y eficaces para la rotación.
d) Adoptar el uso de técnicas silvopastoriles para la ganadería y de técnicas agroforestales para la agricultura, todas ellas explicadas por expertos en el Foro.
e) Los productores deberían crear un ente regulador de las quemas, como mecanismo de autoregulación, ante la ineficiencia del Estado.
f) Ante el elevado valor de los productos por la favorable coyuntura internacional de mercados, no hay excusas para no invertir en tecnología, sustituyendo paulatinamente el fuego. Esta inversion debería ser responsabilidad de los productores.
g) Podrían crearse empresas prestadoras de servicios para apoyar la introducción de técnicas alternatives y rotación de cultivos.
2. LOS EFECTOS DEL HUMO SOBRE LA SALUD HUMANA
Se ha verificado que existe una grave incidencia del humo sobre la salud de la población en los meses de “chaqueo”. Las rigurosas mediciones de la “red Mónica” (Gobierno Municipal, Swisscontact y UPSA) demuestran que en los meses que coinciden con el chaqueo (agosto a noviembre), los índices de contaminación del aire superan ampliamente los niveles aceptados por la Ley de Medio Ambiente y por la OMS, asi como los niveles de contaminación de ciudades como Mexico y Santiago. Nos pasamos casi la tercera parte del año, con niveles de contaminación del aire inaceptables para la salud humana.
La contaminación por humo genera o empeora en lo inmediato patologías como la conjuntivitis, las infecciones respiratorias agudas (IRA) las enfermedades de la piel, y el asma. En el mediano y largo plazo el humo, por las partículas que lo componen, es responsable directo de graves enfermedades agudas y crónicas, respiratorias, cardiovasculares y cancerígenas.
La indiferencia del Estado y la sociedad civil frente a este desastre recurrente se enmarca en un contexto cultural de descuido, cortoplacismo y desprecio por la vida humana, actitud típica de sociedad subdesarrollada.
Considerando la gravedad de los efectos del humo en la salud de la población, el VIII Foro recomienda
a) Profundizar los estudios sobre los efectos del humo en la salud pública, pero sobre todo difundir los resultados, para crear conciencia en la sociedad cruceña de la gravedad de lo que estamos viviendo, y el impacto a corto, mediano y largo plazo, identificando los grupos mas vulnerables.
b) Se hace indispensable contar con estadísticas completas, responsables y actualizadas, entorno al efecto del humo sobre la salud, para desarrollar oportunamente las necesarias políticas públicas. Esto implica total apoyo al proyecto “Red Monica”., entre otros
c) Se debe capacitar mejor al personal de salud, dandoles las herramientas de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades producidas y empeoradas por el humo, y haciendo que ellos sean educadores de la población a la que atienden, como forma de trabajar en prevención.
3. MARCO LEGAL Y DE GESTION
En general, los problemas ambientales son un subproducto no deseado de las actividades económicas. Por lo mismo, las alternativas propuestas deben tener en cuenta la necesidad de compatibilizar ese desarrollo económico con el medio ambiente, en el marco de una producción agropecuaria que sin duda tiende a crecer.
Es evidente que los mecanismos de prevención y control de incendios forestales han sido sobrepasados y necesitan reimpulsarse. Sin embargo, en el fondo de la cuestión están los problemas de gestión de los controles de deforestación y “quemas controladas”.
El primer problema detectado es la ausencia de una instancia única responsable pues existe un conflicto de competencias entre las Superintendencias Agraria y Forestal, asi como también hay una falta total de coordinación entre la autoridad Departamental y Nacional, principalmente en Santa Cruz y Beni, que es donde se verifica el 90% de las quemas.
La configuración de delito ambiental es contradictoria entre la Ley de Medio Ambiente y la Ley Forestal y existen contradicciones legales entre normas (como el caso de la quema de cañaverales que está prohibida por resolución ministerial, pero permitida por el Plan de Uso de Suelo).
El presupuesto de la Prefectura para prevención y control de incendios se ha venido reduciendo en los últimos cinco años, mientras que las áreas involucradas aumentan rápidamente.
Las sanciones no son disuasivas, y no tienen relación con el valor del daño provocado.
En los hechos no se persigue a los responsables.
Considerando lo expuesto acerca de las debilidades institucionales que están propiciando que el problema empeore año a año y que se salga siempre de control, el VIII Foro recomienda:
a) Superar las contradicciones legales y superposición o vacío de atribuciones existentes sobre el tema.
b) Mejorar la coordinación entre instancias departamentales y nacionales.
c) Reformular las sanciones y penas y sensibilizar a los entes fiscalizadores para que se completen los procesos a los infractores.
d) Que la Prefectura incremente en su POA anual los recursos que se deben utilizar para el control de incendios.
4. CONTEXTO REGIONAL Y GLOBAL
Es ya un hecho reconocido por la comunidad internacional que las actividades humanas están provocando un fuerte impacto medioambiental con consecuencias sistémicas globales. Entre otros procesos de extracción o industrialización, la contaminación por combustión y la acelerada deforestación de la amazonía tienen efectos que ya se pueden verificar, como el calentamiento global, cuya principal evidencia son los fenómenos del Niño y la Niña, que provocan entre otros resultados, una mayor cantidad de precipitaciones en la época de lluvia y una menor cantidad que lo habitual en la época seca. Así, el uso masivo del fuego y los incendios forestales en el corazón de Sudamérica tienen un impacto planetario significativo, por lo que el país y la región deben encarar el problema con creatividad, decisión y rapidez.
El proyecto REDD (Reducir Emisiones por Deforestación y Degradación) se muestra como una alternativa interesante de incentivos al manejo responsable. Su implementación inicial en Bolivia, a través del Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado muestra que:
a) Evitar la deforestación a gran escala puede generar créditos de carbono válidos y científicamente cuantificables.
b) El proyecto genera beneficios para el clima, las comunidades y para la conservación de la biodiversidad.
c) El proyecto cumple con los criterios de certificación más rigurosos.
d) Con la adopción de políticas tendientes a la reducción de emisiones por deforestación, los beneficios (créditos internacionales de carbono) derivados de proteger nuestro capital ambiental resultan más atractivos que la “ganancia” obtenida en procesos destructivos y no sostenibles.
5. CONSIDERACIONES FINALES
El uso del fuego en actividades agrícolas y ganaderas está arraigado culturalmente y forma parte del proceso productivo, por lo que no puede ser erradicado de manera inmediata, sino que deberá hacerse en forma progresiva.

Sin embargo, la contaminación por humo por las gigantescas superficies quemadas y los incendios forestales derivados, generan enormes daños a la población, y también a la actividad productiva misma, haciendola insostenible.

Existen alternativas para este problema, algunas costosas, otras poco conocidas. Se requiere un papel más activo del Estado y de los mismos productores organizados para promover la implementación gradual de estas tecnologías.

Las instancias responsables de la salud pública necesitan implementar medidas orientadas a educar a su personal de atención, así como a concientizar a la población sobre la gravedad de la situación de salud.

CEDURE dará continuidad a los esfuerzos iniciados con esta primera convocatoria, a través de la sistematización y posterior publicación de los resultados de las comisiones de trabajo, documento que constituirá la base para una investigación más amplia que profundice los temas detectados y desarrolle en extenso las propuestas tanto para el uso de técnicas alternativas de producción agropecuaria, como para la solución de los problemas institucionales de gestión y control.
Asimismo, se diseñarán mecanismos para poder realizar un seguimiento de los avances en el tema.
[1] Cedure es un centro de estudios especializado en temas de desarrollo urbano regional. Es una entidad cruceña privada, sin fines de lucro que trabaja desde 1996.

Formulario de Contacto

Formulario de Contacto

Nombres y Apellidos*
Email*
Mensaje*
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image][What's This?]
Powered byEMF HTML Forms

Departamentos de 3 y 4 dormitorios - Preventa 45.000 $us

Urbanizacion Cerrada 72 D...
45000.00 $us.
Vea este anuncio en:
TUMOMO.com