El achiote, urucú u onoto (Bixa orellana) es una especie botánica arborescente de las regiones intertropicales de América, cultivado específicamente en Colombia, México,Ecuador y Andes de Perú, desde la época precolombina.
Clasificación científica | |
---|---|
Reino: | Plantae |
Subreino: | Tracheobionta |
División: | Magnoliophyta |
Clase: | Magnoliopsida |
Subclase: | Dilleniidae |
Orden: | Malvales |
Familia: | Bixaceae |
Género: | Bixa |
Especie: | B. orellana |
Nombre binomial | |
Bixa orellana |
Etimología
La palabra achiote es una castellanización del náhuatl achiotl. La etimología del nombre binomial corresponde a bixa, latinización del portugués bixa; orellana, dedicado al explorador español Francisco de Orellana (1490-1546). Bija era el nombre dado al tinte vino tinto obtenido de esta planta, en las comunidades Pijaos de Colombia.
El otro nombre por el cual es muy conocido es urucú (palabra que procede tanto del guaraní como del tupiuru-ku], o también urucum = "rojo"). [
Otras denominaciones populares
En la cultura lusófona, se le llama también açafroa (ya que por ser muy colorante recuerda en algo al azafrán aunque el verdadero azafrán da color amarillo) y también colorau (es decir "colorado" con el significado de rojo). Colorau en todo caso es una forma impropia, ya que es la palabra que en portugués se utiliza específicamente para el condimento, o también el colorante, preparados en base a las semillas trituradas del urucú. En inglés frecuentemente se escribe annatto, en francés rocou [rucú], en alemán orleansstrauch.
Descripción
Es un arbusto perenne, de 2-4 m hasta 6 m de altura, copa baja y extendida; tallo pardo, ramifica a poca altura del terreno. Hojas simples, grandes, de 6-27 x 4-19 cm, y base redondeada o subtruncada, verdosas claras, persistentes, alternas, márgenes lisos, cordadas, de largos pecíolos, delgados, glabro, de 3-8 (-10) cm de largo, engrosado en los extremos. Flores en ramilletes terminales de panículas, de 5-10 cm de longitud, con pelos glandulares; hermafroditas, blanquecinas a rosadas según variedades, flores de 3-6 cm de diámetro, en pedicelos de 7-16 mm de largo, y un anillo de glándulas debajo del cáliz; éste con sépaloscm de largo, caducos; corola de pétalos muy obovados, de 1-2 cm de largo, rosados a blanco; muchos estambres, y anteras violáceas; florece escalonadamente, comenzando por los capullos terminales. anchos, ovados a orbiculares, de 1-2
El fruto es una cápsula roja, de 2 a 6 cm de largo, con pelos gruesos espinosos, dehiscente, verdosa oscura a morada (según variedades), que al madurar pasa a pardo rojizo oscuro. En cada valva hay semillas en número variable (10-50, en relación con el tamaño capsular). La semilla es comprimida, de 5 mm de largo, con tegumento recubierto de una sustancia viscosa rojiza intensa.
Ecología
Soporta temperaturas de 20 a 35 °C; y, en altitud, de 100 a 1.500 msnm, aunque crece mucho mejor en zonas bajas de no más de 500 msnm, sin heladas; y lluvias anuales de 1.000 a 1.500 mm.
Usos
Se conoce como fuente de un colorante natural rojizo amarillento derivado de sus semillas, conocido como annatto, el cual es usado como colorante alimenticio. Se usa frecuentemente en la coloración de quesos como el Cheddar o Tipo Americano o el Mimolette, de margarina, mantequilla, arroz, pescado ahumado y a veces como condimento de cocina. Es utilizado ampliamente en diversas preparaciones culinarias de LatinoaméricaCaribe, tanto como colorante como saborizante. En la hallaca, plato típico venezolano de la navidad, constituye un ingrediente imprescindible. Es frecuente en la región cruceña que se utilice (con el nombre de urucú) para edulcorar al locro llamado locro carretero. También se usa como condimento y colorante, formando parte de la cocina yucateca como la cochinita pibil y el Mukbil pollo, entre otros platillos. Es un condimento que fue muy utilizado por los mayas, extendiéndose su uso a prácticamente toda la América, a las Islas Canarias y al Sudeste Asiático, donde también es usado como ingrediente de la gastronomía regional. y el
Los pueblos originarios de Centro y Sudamérica lo utilizan como pintura corporal y facial para sus rituales religiosos. El código del colorante es E160b.
Propiedades medicinales
Se le atribuyen diferentes propiedades terapéuticas: astringente, antiséptico, emoliente, antibacterial, antioxidante, expectorante, cicatrizante, febrífugo, estomáquico y antidisentérico, diurético y antigonorreico, purgante, desinflamatorio e hipoglicemiante.
La semilla molida es utilizada para tratar sarampión, viruela, afecciones estomacales, enfermedades del riñón, disentería y febrífugo, astringente y ligero purgante.
La pulpa se usa en quemaduras y ampollas.
Las hojas actúan contra malestares de garganta, afecciones respiratorias, dolores renales, inflamaciones dérmicas y vaginales, fiebre, hipertensión, vómitos sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, infecciones de la piel y conjuntivitis.
Machacadas o hervidas son consumidas para controlar vómitos, como antídoto contra la intoxicación por el consumo de yuca brava que contiene ácido cianhídrico.
La infusión de las hojas es usada por las mujeres para lavados vaginales y es muy eficaz en el control de inflamaciones producidas por hongos y bacterias.
Su raíz en decocción es aconsejable contra la malaria y el asma. La raíz del onoto cura todos los tipos de Hepatitis, se toma un pedazo más o menos pequeño, se lava y se coloca en una olla grande, se la machaca un poco y se llena de agua, se coloca al fuego y cuando comienza a hervir se baja a fuego lento y se deja de 1 a 1 1/2 hora hirviendo. Es el agua que se le dará de beber al enfermo. Suministrar esta infusión al enfermo al menos durante 1 mes seguido. Son definitivamente impresionantes los resultados.
Los frutos y semillas en infusión controlan el dolor de cabeza. También tiene propiedades cicatrizantes.
El extracto seco o la infusión de las hojas se usa mucho para controlar y curar la prostatitis, dolencia que suele degenerar en cáncer de próstata.
Sinonimia
- Bixa acuminata Bojer
- Bixa americana Poir.
- Bixa odorata Ruiz & Pav. ex G.Don
- Bixa orellana var. leiocarpa (Kuntze) Standl. & L.O.Williams
- Bixa platycarpa Ruiz & Pav. ex G. Don
- Bixa tinctoria Salisb.
- Bixa upatensis Ram.Goyena
- Bixa urucurana Willd.
- Orellana americana (Poir.) Kuntze
- Orellana americana var. leiocarpa Kuntze
- Orellana orellana (L.) Kuntz
Nombres comunes
A continuación se muestra una lista de los nombres comunes con los que se conoce a Bixa orellana en diversas regiones:
- Abujo (Col.[3] )
- Acanguarica (Méx.[4] )
- Achihuiti (Perú[5] )
- Achi-ol (Méx.[4] )
- Achiote (Col.,[3] C. R.,[6] E. S.,[6] Guat.,[6] Hond.,[6] Méx.,[4] Nic.,[6] Pan.,[6] Perú,[5] Urug.,[7] [8] )
- Achiote amarillo (Col.[3] )
- Achiote de cholo (Col.[3] )
- Achiote de monte (Col.,[3] Nic.[6] )
- Achiote pepa roja (Col.[3] )
- Achiote rojo (Col.[3] )
- Achiote verde (Col.[3] )
- Achiotillo (Col.,[3] Méx.,[4] Nic.[6] )
- Achiotl (Méx.[4] )
- Achitillo (Col.[3] )
- Achote (Col.,[3] C. R.,[9] Ec., Méx.,[4] Nic.,[6] Pan.,[6] Perú,[5] [8] )
- Achote amarillo (Col.,[3] Perú[5] )
- Achote colorado (Col.[3] )
- Achote de monte (Col.,[3] Nic.[6] )
- Achote desmonte (Col.[3] )
- Achotillo (C. R.[9] )
- Achut (Méx.[4] )
- Amarillo (Col.[3] )
- Anate (Perú,[5] [8] )
- Anatto (Arg.,[10] C. R.,[9] Pan.[6] )
- Anoto (Col.[3] )
- Apijiri (Perú[5] )
- Apisiri (Perú[5] )
- Atase (Perú[5] )
- Auaú (Méx.[4] )
- Axiote
- Azafrán de la tierra (Urug.[7] )
- Bia (Méx.[4] )
- Bicha (Col.,[3] C. R.[9] )
- Bija (Col.,[3] C. R.,[9] R. D.,[11] Esp.,[12] [8] )
- Bijo (Col.[3] )
- Bijol
- Biza (Col.[3] )
- Blanco (Perú[5] )
- Bosh (Méx.[4] )
- Cacicuto ([8] )
- Chancuarica (Méx.[4] )
- Color (Col.[3] )
- Colorado (Perú[5] )
- Cuajachote (E. S.[13] )
- Huantura (Perú[5] )
- Ipak (Perú[5] )
- Ipiácu (Perú[5] )
- Kachapo (Perú[5] )
- Kuro grie (Pan.[6] )
- Masce (Perú[5] )
- Maxe pototsi (Perú[5] )
- Onote (Col.[3] )
- Onoto (Col.,[3] C. R.,[9] ,[8] Ven.[3] )
- Orellana
- Ornato (Méx.[4] )
- Pamuca (Méx.[4] )
- Potsote (Perú[5] )
- Puchote (Perú[5] )
- Puchoti (Perú[5] )
- Rocú ([8] )
- Roncón
- Roucou (Arg.[10] )
- Rucu (Arg.[14] )
- Sacha achote (Perú[5] )
- Shambre (Perú[5] )
- Shambu (Perú[5] )
- Shambu huayo (Perú[5] )
- Shambu quiru (Perú[5] )
- Shambu shambu (Perú[5] )
- Uchuviá (Méx.[4] )
- Uruca (Méx.[4] )
- Urucú (Arg.,[10] C. R.,[9] [8] )
- Ururú ([8] )
- Vija (Col.[3] )
- Yetsep (Perú[5] )
- Yrucú (Arg.[10] )
Referencias
- ↑ Bixa orellana
- ↑ Sinónimos en Tropicos
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y Diccionario de los nombres comunes de las plantas de Colombia
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ CONABIO
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y CTPI
- ↑ a b c d e f g h i j k l m INAFORESTA
- ↑ a b Tesauro de plantas medicinales de Uruguay
- ↑ a b c d e f g h i Augusto Maleret
- ↑ a b c d e f g CENICAFÉ
- ↑ a b c d Sistema de Información de Biodiversidad
- ↑ Dominicana on line
- ↑ XILOTECA
- ↑ Instituto Caro y Cuervo
- ↑ James A. Duke
No hay comentarios:
Publicar un comentario